Por Darío Fiori
La utilización del VAR en los encuentros entre equipos de mayor poderío ofensivo y equipos humildes del interior siempre será objeto de debate y controversia. Estos enfrentamientos suelen generar una expectativa especial, ya que representan la oportunidad para los equipos, en este caso de Unión de desafiar a los grandes y mostrar su valía en el escenario nacional. Sin embargo, en este torneo, no es la primera vez que los fallos arbitrales en la implementación del VAR influyen en el resultado de cada partido. Hace algunas semanas, le pasó lo mismo a Colón, hoy Unión sufrió un robo más grande que la Bombonera misma.
El objetivo del VAR en el Fútbol Argentino fue introducido para garantizar una mayor justicia y equidad en el fútbol, brindando la posibilidad de revisar las jugadas clave y corregir errores evidentes. No obstante, la percepción generalizada es que, en estos enfrentamientos desigualdades, los errores arbitrales parecen inclinarse en favor de los equipos más poderosos, generando una sensación de injusticia y desigualdad en el terreno de juego.
Siempre los equipos del interior se encontrarán en desventaja frente a los grandes clubes, tanto en términos de recursos financieros como de influencia mediática. Y más cuando, en este caso Unión se está jugando todas las fechas la permanencia en la máxima división de nuestro fútbol, ya que a la larga o a la corta, estos famosos «detalles» terminando condenando a uno y favoreciendo a otros. En algunos casos, se observó situaciones de jugadas dudosas que podrían haber beneficiado a Unión, como la presencia de Pol Fernández en el primer tiempo que se cansó de pegar. O se interpretó de manera subjetiva, dejando lugar a la especulación sobre la imparcialidad de los árbitros. Es fundamental que se promueva la transparencia y la imparcialidad en la aplicación del VAR, especialmente en estos enfrentamientos desiguales. Los árbitros tienen que ser conscientes de su responsabilidad de tomar decisiones justas y objetivas, sin verse influenciados por la disparidad de poder entre los equipos. Además, es esencial contar con una supervisión adecuada y una revisión exhaustiva de las decisiones arbitrales para evitar cualquier tipo de sesgo o favoritismo.
Dicho esto, Unión puede considerarse satisfecho con su desempeño en el partido, ya que no tiene mucho de qué quejarse, excepto por las decisiones del VAR. En términos defensivos, el equipo no sufrió grandes problemas, logrando controlar a Boca y ganar la mayoría de los duelos. Durante el primer tiempo, mostró inteligencia táctica al no dejar espacios en defensa y buscó progresar con un juego de pases rasantes. En momentos, logró minimizar a un club grande tanto a nivel nacional como internacional como Boca. Sin embargo, cometió el error de no ser contundente frente al arco de Romero, lo que resultó en un empate al final del primer tiempo, a pesar de merecer un poco más.
El segundo tiempo fue completamente dominado por el Tate, pero falló en la definición. Aunque mereció la victoria, tuvo que conformarse con el empate. Al inicio del segundo tiempo, el árbitro anuló un gol de Claudio Corvalán por una posición adelantada muy ajustada, después de consultar con el VAR. Unión presionó constantemente al arco rival, pero no logró concretar las oportunidades creadas. En el tiempo de descuento, estuvo cerca de convertir, pero Sergio Romero se convirtió en la figura al controlar dos disparos y mantener su arco cerrado.
Indudablemente, Unión mereció llevarse la victoria, ya que realizó un gran esfuerzo, controló a Boca en todo momento y generó numerosas ocasiones de gol. Sin embargo, careció de eficacia en la definición, que es la zona clave para decidir los partidos. A pesar del empate, el equipo mostró una actitud positiva y recuperó la confianza que había perdido bajo la dirección de Méndez. Desde el punto de vista del juego, Unión dio un paso adelante y sumó un punto que se valora más en términos futbolísticos que numéricos.
En ese sentido, Moyano (5) fue un espectador de lujo una vez más. Si bien es cierto que no tuvo ninguna atajada destacada, lo cierto es que otra vez vuelve a tener dificultades en el manejo de la pelota con los pies. Hubo un pasaje del primer tiempo que se equivocó en la salida y le regaló un contraataque a Boca que no derivó en ninguna acción comprometedora para el bloque defensivo. Con el correr de los minutos se fue acomodando y estuvo sólido en el juego aéreo despejando algunos balones
Lo mejor que tiene Vera (6) es la contribución ofensiva debido a su velocidad. Es evidente que su mayor virtud se encuentra en el momento de sumarse al ataque, donde puede generar peligro con su despliegue por la banda. Su buen momento se refleja en su rendimiento durante el encuentro. Lamentablemente, en el segundo tiempo, tuvo que abandonar el campo debido a una lesión en el tobillo derecho causada por una falta de Rolón que no tuvo relación con el juego y que resultó en la expulsión del volante central.
Sobrio partido de Paz (6) que viene de mejorar su performance en lo que fue la derrota ante Atlético Tucumán el viernes por la noche. Dio muestras de aplomo y confianza en su desempeño, esta vez optó por un juego simple y sin arriesgar en su posición. Fue determinante en la presión sobre el joven Barco, revelando su rigor y demostrando su intención de marcarlo de cerca. Su decisión de salir a marcar alto y lejos de su sector resultó en una tarjeta amarilla, lo que lo condicionó para el resto del partido. Es alentador ver a un jugador joven como él revelando madurez y seguridad en su juego, especialmente en un nivel competitivo como la máxima categoría.
A medida que adquiera más experiencia, sería interesante ver cómo continúa desarrollando su juego defensivo, manteniendo su sobriedad y confianza, pero también mostrando mayor versatilidad en situaciones de juego más desafiantes. Calderón (6) fue muy importante tanto en ataque como en defensa. En defensa, rechazó y mandó la pelota al córner en el primer avance de Boca generado por la banda derecha. Luego, ganó en el área rival con un cabezazo que atrapó Romero. Se posicionó de manera inteligente y estratégica para cerrar los espacios donde Merentiel pueda recibir pases o realizar desmarques. Cuando pudo, siempre lo anticipó en los movimientos, leyendo las intenciones de los jugadores que intentan habilitarlo. Volvió al once titular debido a una molestia muscular y quedó demostrado que es un jugador fundamental en el bloque defensivo.
Otro gran rendimiento de Corvalán (7), especialmente en su nueva posición. Se destacó por ganar siempre en las divididas y realizar cruces efectivos. En el primer tiempo, brindó un gran pase a Luna Diale, pero Chiquito Romero salió rápidamente y cortó el ataque. En los segundos cuarenta y cinco minutos tuvo la valentía para sumarse al ataque y formar un interesante tándem con Zenón por el costado izquierdo. Fue protagonista en la apertura del marcador, iniciando la jugada, llegando al fondo y rematando entre las piernas de Romero para marcar un gol. Sin embargo, el árbitro anuló el tanto luego de una revisión del VAR y determinar una posición adelantada. Después de la polémica, estuvo cerca de tomar revancha al final del partido. Tuvo una oportunidad clara de gol, pero una excelente acción de Romero evitó que convirtiera. Su desempeño en el partido fue destacado, mostrando su calidad defensiva y su aporte en ataque.
El nivel de Kevin Zenón (7) cambió radicalmente. Se lo nota muy confiado con la pelota en los pies para pasar al ataque y atento para cerrar. Al jugar con una línea de cinco defensores como lateral izquierdo implicó un mayor recorrido en la banda. Fue capaz de hacer el ida y vuelta constantemente, apoyando en defensa y sumándose al ataque cuando creía que era necesario. Necesitó tener una buena resistencia física y estar en condiciones de mantener un ritmo alto durante todo el partido. En todo momento se mostró agresivo luego del contacto, cambiando la aceleración y desbordando. Siempre le ganó las espaldas a Weigandt. Contó con una definición del correntino que tapó Romero y la mandó al tiro de esquina.
Boca tuvo problemas en la salida y Unión siempre capitalizó la salida incorrecta del Xeneize. Roldán (6) siempre le da mucha movilidad y dinámica a la mitad de la cancha. Siempre se convirtió en una rueda de auxilio. Trianguló y pasó de defensa a ataque en segundos. Estuvo atento para cortar y ser rápido verticalmente. Un disparo de larga distancia que controló Romero. Le puso un pase entre líneas a Dómina que reventó el palo izquierdo. En el segundo tiempo se animó a pisar el área rival con mayor criterio y hasta probó con algunos remates de larga distancia que no llevaron peligro a las cercanías de Romero.
Durante todo el partido, Unión se hizo dueño de la posesión de la pelota, por lo que Gordillo (6) no tuvo inconvenientes en la marca Le dio el equilibrio necesario para ser el patrón de la mitad de la cancha. Sobre el final del partido, avisó con un disparo de media distancia que controló Romero, la gran figura del partido. Creció muchísimo su nivel desde su llegada al conjunto de la Avenida López y Planes.
Luna Diale (5) es un jugador que se destaca por su versatilidad y capacidad para desequilibrar como interno por izquierda. Sin embargo, su rendimiento en el campo es inconsistente. No siempre logra mantener un alto nivel de juego a lo largo de los partidos. Cuando el ex Boca está en su mejor forma, se vuelve un jugador sumamente importante para el equipo. En el segundo tiempo le propuso el duelo individual a Figal. Además, su capacidad para infiltrarse en el área y llegar en momentos clave le proporciona a su equipo una opción adicional de ataque. Le ganó las espaldas a Weigandt, pero pifió el remate y se fue afuera. Aguantó la espalda de espaldas y luego realizó descargas a sus compañeros. Sin embargo, una crítica importante es su intermitencia. Aunque tiene momentos destacados, también hay partidos en los que pasa desapercibido o no logra mantener el nivel deseado. La consistencia es un aspecto fundamental en el rendimiento de un jugador, y es algo en lo que Luna Diale debe trabajar para convertirse en un jugador más confiable y determinante.
A pesar de no ser el jugador desequilibrante en comparación de algunos partidos anteriores, Machuca (6) demostró ser imparable una vez que encontró su ritmo. Cada vez que recibió la pelota tanto pegada a la banda derecha como flotando detrás de los delanteros, generó problemas constantes para el bloque defensivo del conjunto de Jorge Almirón. Cada vez que entró en contacto con la pelota, se vieron obligados a recurrir a faltas para detenerlo. En el segundo tiempo, mostró su calidad en la asistencia que realizó para el gol de Corvalán. Buena visión de juego y precisión en el pase entre los centrales.
Dómina (6) y un trabajo encomiable en el terreno de juego, especialmente en su capacidad para jugar de espaldas al arco y contribuir en la recuperación de la pelota. Recibió el balón y mantuvo el control, incluso con la presión de Figal y Valentini. Tuvo la disposición para involucrarse en las labores defensivas del equipo. Durante el partido, tuvo la situación más clara del primer tiempo quedó mano a mano con Chiquito Romero, pero su remate dio en el palo. La jugada luego se anuló por offside del delantero. Se retiró muy aplaudido, reflejando el reconocimiento de la gente hacia su desempeño y el desgaste físico que realiza en cada partido. La entrega y el esfuerzo que demuestra en el campo son ejemplos de su compromiso con el equipo.
A los 29 minutos, recién se decidió hacer el cambio debido a una lesión en el tobillo derecho de Vera, lo que terminó en la expulsión de Rolón. Entró Gerometta (-) y tuvo poco trabajo en la marca dado que Boca no cruzó la mitad de la cancha en todo el complemento. A medida que Unión lo tenía acorralado en su propia área a Boca, buscó mayor poder ofensivo con la entrada de Juárez (-) pasando a jugar con tres delanteros. Pocos minutos para que el Rayo González (-) pueda demostrar sus condiciones. Lo reemplazó a un Dómina lesionado.
Cristian González (DT): Unión fue más que Boca esta tarde ventosa. El equipo del Kily González mereció el triunfo porque fue más claro, porque con sus recursos buscó el partido los 90’ y, principalmente, porque fue perjudicado por el juez Andrés Merlos, por Mauro Vigliano (VAR) y Luis Lobo Medina (AVAR)
⚠ Descargá la App SOY Tatengue haciendo click aquí y unite a nuestro Grupo de Whatsapp‼
Fuente: SOY Deportes
Discussion about this post